Con presencia de la Arq. Alicia Laconich Viceministra del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación y la Abog. Lilian Fouz Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, como representantes del Ministerio de la Mujer, se desarrolló la primera jornada de capacitación a Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones del país, “Jetopa Tembiaporã".
Se contó con la presencia de Secretarias Departamentales, Asesoras Técnicas y Jurídicas de todo el país.
Se enfatizaron en las normativas que protegen los derechos de las mujeres, así como los tres Ejes Estratégicos 2019.
1. Vida libre de toda forma de violencia
2. Participación política de las mujeres
3. Empoderamiento económico.
Las líneas de acción presentadas, y que serán emprendidas por la Gobernación de Ñeembucú son:
-Plan Estratégico de la Secretaria de la Mujer 2018-2023
-Proyectos de creación de las Secretarías de la Mujer en los 16 distritos del Departamento.
-Ejes prioritarios a ser abordados tales como: Formación y capacitación a las mujeres en diferentes áreas.
Fortalecimiento de las organizaciones y comités, y la autonomía económica a través de la creación de las microempresas.
La Gobernación de Ñeembucú estuvo representada por la Dra. Eleuteria López de Caballero, Asesora Técnica de la Secretaría de la Mujer, quien expuso el modelo de gestión, implemetado por el Gobierno Departamental del Licenciado Luis Benítez, en Ñeembucú.
"De construcción a través de la participación de diferentes actores de la comunidad".
El Proyecto de Gestión de la Gobernación de Ñeembucú fue muy valorado por representantes del Ministerio de la Mujer y demás representantes de Gobernaciones presentes. Y se recomendó la posibilidad de su implementación en otras Regiones del país.